Una lectora, que no da su nombre, ha dejado un comentario en mi artículo titulado Lavadoras y lavavajillas «bitérmicos»: el gran engaño, donde dice que ella utiliza el aguacaliente para su lavadora BALAY que le facilita la Comunidad (de vecinos, supongo), que ha notado mucho el ahorro que “es un ahorro importante, he notado esto en la factura de electricidad desde el primer mes”, que no está de acuerdo con lo que digo en mi citado artículo de que este tipo de lavadoras son un engaño y que recomienda comprarlas. Pero veamos el comentario completo de esta lectora. Dice así:
1. Anónimo27 de octubre de 2015, 20:14
Buenas tardes,pues yo me compré una lavadora bitermica Balay, y en mi caso (la comunidad incluye el agua caliente) es un ahorro importante, he notado esto en la factura de electricidad desde el primer mes. Estoy contentísima con la lavadora. Cada uno tiene que valorar las ventajas y desventajas del aparato que quiere comprar, pero el decir que este tipo de lavadora es un engaño, me parece equivocado. Aconsejo a los que tienen el agua caliente incluida en la comunidad que se compre una lavadora bitermica, merece la pena. Un saludo
“Veamos las lavadoras. El agua caliente se necesita solo en el ciclo del lavado, no en el prelavado ni en los aclarados. Hace 15 años una lavadora consumía alrededor de 90 litros de agua en un lavado completo. Hoy, con las lavadoras de eficiencia energética A y A+, que son mayoría en el mercado y que prácticamente las tienen todos los fabricantes, el consumo se ha reducido a menos de 50 litros.
Vamos a considerar un promedio de 10 litros de agua para el proceso del lavado. Vamos también a suponer que el agua entra a 15 º C. de temperatura y la vamos a calentar a 60 º C., o sea, se trata de aumentar 45 ºC. La temperatura de 10 litros de agua. Veamos la Física. ¿Qué es una Kilocaloría? Es la cantidad de calor que se necesita para elevar un grado centígrado un litro de agua. Como tenemos 10 litros y hay que aumentar 45 grados la temperatura, necesitaremos 10 litros x 45 grados = 450 Kilocalorías.
De otra parte sabemos que un Kilovatio.hora de electricidad produce 860 Kcal, por lo que para suministrar las 450 Kcal. necesarias, precisaremos .450/860 = 0,52 kWh. ¿Cuánto cuesta calentar esos 10 litros de agua? Pongamos el precio del KWh en 0,15 euros. El coste sería de 0,078 euros por lavado. (Actualizando costes, hoy el kWh viene a costar 0,19 €, por lo que el coste por lavado para calentar el agua sería de 0,52 kWh x 0,19 € = 0,1 €, redondeando)
Vamos a suponer que se lava cuatro veces por semana, dos de ellas sin calentar el agua (ropa delicada o poco sucia). Nos quedan 2 lavados semanales, con un coste de 0,10 x 2 = 0,20 euros., que, al mes serían 0,20 €, o sea, 20 céntimos de ahorro multiplicados por 4 semanas , 0,80 € mensuales. El mismo cálculo para el año sería 0,20 € de ahorro a la semana x 52 semanas = 10,4 € anuales de ahorro
Si se toma agua caliente directamente de una caldera de gas, y suponiendo que el gas cueste la mitad que la electricidad, el ahorro anual del gas respecto a la electricidad sería de 5,2 euros. Ridículo ¿no? Esto está rozando con la publicidad engañosa.
…
Tanta discusión, tanto sí ahorra o no ahorra, si conviene o no conviene la lavadora “bitérmica” y estamos hablando de un ahorro anual de 5,2 euros!!.”