Un lector asiduo, OSCAR S., que ha planteado varias preguntas en sus comentarios a mis artículos, duda ahora de mi afirmación sobre el ahorro que suponen las encimeras de inducción sobre las encimeras vitrocerámicas tradicionales, alegando que porque se caliente el cristal en estas últimas, no puede ser que se produzca el citado ahorro, pues también se calienta el cristal en las de inducción. Todo esto deriva de un artículo que escribí sobre ambas encimeras.
“OSCAR S. 21 sdeA¡Septiembre
Hola,
creo que un 40% es demasiado. Si bien es ciento que se calienta el cristal, solo lo hace una vez en cada uso. Si estamos hablando de un uso de 3h diarias repartidas en 2 o 3 usos diarios, la energia para calentar el cristal 3 veces no parece que deba ser el 40% de 3 horas de uso, esto indicaria que estarimos mas de una hora solo calentando el cristal. Desconozco los detalles de temperatura del crital, masa y demás, pero no estaria de mas profundizar en este aspecto, ademas del cristal tambien se calienta la resistencia y parte del equipo. Teniendo en cuenta como comentas que el la inducción tambien acaba calentándose el cristal aunque menos.
Para aumentar la eficiencia las ollas i paellas deberian tener un aislante en la parte inferior, incluso en los laterales, para evitar las pérdidas y quemaduras de paso. Ceràmira?
Oscar”