“Albert7 de octubre de 2014, 16:12
Off-topic: Premio Nobel de Física 2014
Aunque no tenga nada que ver con el tema del post, hoy no puedo resistir comentar que el Premio Nobel de Física 2014 ha sido concedido a los Ingenieros Akasaki, Amano y Nakamura por su invento del diodo azul que ha permitido, entre otras aplicaciones, la iluminación LED.
Me parece una noticia digna de ser resaltada en una web de ingeniería básica como ésta, cuyo asunto fundamental es el ahorro energético, más teniendo en cuenta que se ha tocado muchas veces el tema de la iluminación LED. Además, en mi caso, la primera vez que oí hablar de Shuji Nakamura fue en este blog, aquí:
http://ahorrarcadadiaconloselectrodomest.blogspot.com.es/2012/08/un-lector-me-informa-que-la-empresa-oep.html
Se puede leer en El País:
Akasaki, Amano (ambos de la Universidad de Nagoya, en Japón) y Nakamura (en la Universidad de California en Santa Cruz) lograron crear haces de luz azul con semiconductores a principios de los años noventa. Los diodos rojos y verdes existían desde hacía tiempo, pero hacía falta el tercer color, el azul, para lograr esa suma de los tres que produce el blanco. Pese a los esfuerzos de la industria y de los científicos, el LED azul se había resistido durante 30 años. Los tres investigadores premiados triunfaron donde todos habían fracasado hasta entonces. Su invento fue revolucionario. Las bombillas de luz incandescente iluminaron el siglo XX; el siglo XXI será el de las bombillas LED.
Este año, el galardón de Física se ajusta fielmente, al menos en parte, al legado de Alfred Nobel, que establece que se dediquen los fondos a “premios para aquellos que, durante el año precedente, hayan generado un gran beneficio para la humanidad”. (Lo del “año precedente” no se cumple casi nunca)
http://elpais.com/elpais/2014/10/07/ciencia/1412676307_341462.html
Información técnica de detalle sobre el diodo azul se puede consultar en la web de “La Ciencia de la Mula Francis”
http://francis.naukas.com/2014/10/07/nobel-fisica-2014-akasaki-amano-y-nakamura-por-el-diodo-azul/
Después de que el Premio 2013 fuese a parar a la Física Teórica, pues los premiados fueron Higgs y Englert por el famoso Bosón de Higgs, se especulaba con que este año se premiaría algún avance en Física Experimental, aunque el LED azul no figuraba entre los favoritos en las quinielas.
Dentro de la alegría que me ha producido el premio, el único sentimiento contradictorio que me ha quedado es que entonces no lo podía recibir otra de las personas que también aparecía en las quinielas, aunque por trabajos totalmente diferentes: Jocelyn Bell
Cuando Jocelyn Bell era estudiante de doctorado en 1967 descubrió los Púlsar y como consecuencia, las Estrellas de Neutrones. Ello condujo a que su Director de Tesis Antony Hewish recibiera el Premio Nobel de Física en 1974, pero no ella, lo que siempre se ha considerado una injusticia.
Las Estrellas de Neutrones son unos objetos astronómicos con propiedades apasionantes y espectaculares. Si entre los seguidores del blog hay aficionados a la Ciencia Ficción no pueden perderse la novela de Robert L. Forward “Huevo del Dragón” en la que se describe una estrella de neutrones de forma científica y rigurosa pero dentro de una historia apasionante rebosante de imaginación. Perdón, al final me he ido por los cerros de Úbeda, saludos.”