Witek Jaskiewicz, un lector del blog ha escrito en este comentario, dejado en mi artículo expone unos cálculos y conclusiones sobre las placas radiantes, de CALOR 3D, muy interesantes e instructivas que os recomiendo leer después de´ este preámbulo. Os avanzo sus conclusiones que añaden una nueva polémica a las mentiras de ese fabricante. Nuestro lector, como veréis, llega a la conclusión final de ese estudio es que “…consumiendo continuamente los 1.700 W de potencia eléctrica, no recibiremos a cambio, ni 1.000 W de potencia en la radiación térmica”. Véanos el extenso comentario (Las «negritas» las he puesto yo),
Buenas tardes,
La información proporcionada por el propio fabricante Calor 3D, respecto a las potencias de su placa modelo irci5 no tiene porque ser fraudulenta. Lo que en mi opinión, sí puede tener un carácter de manipulación, es la comparativa directa de los dos valores, la potencia eléctrica con la potencia radiante. La forma de presentar los respectivos valores puede crear una impresión que la placa irci5, en consecuencia de su funcionamiento genere más energía que consuma. Pero la verdad es bien distinta. No hay porque no creer en los datos del fabricante sobre la potencia eléctrica de la placa irci5 (1.700 W) y la temperatura del trabajo continuo de la placa emisora (150 grados centigrados).
Una vez conectada a la red eléctrica alimentadora (230 V), la placa empezará consumir 1.700 W, de forma continua. Esto está claro. El asunto de la potencia radiante es un poco más complicado. Según la Ley de Stefan-Boltzmann, la radiación térmica depende de dos parámetros, el coeficiente de emisividad y la temperatura del objeto. Aplicando dicha ley a la placa Calor 3D, modelo irci5, teniendo en cuenta tanto la temperatura como y las dimensiones exteriores de la placa, valores proporcionados por el propio fabricante, podemos obtener una potencia radiante por encima de 2.000 W. ¿Por qué entonces lo sentencio como de manipulación?
Pues, por numerosas razones.
1. La naturaleza de la potencia radiante. El calor térmico emiten todos los objetos cuya temperatura este superior a 0 absoluto. La placa de Calor 3D, modelo irci5, puesta en una habitación con una temperatura de 10 Centigrados, sin ponerla en marcha, tiene una potencia radiante de 410 W. Por lo tanto, cuando conectaremos la placa al tensión, consumiendo 1.700 W de forma continúa, cuando la placa emisora llegará a la temperatura final (150 grados centigrados), vamos a ganar solamente la diferencia entre la potencia final e inicial, en este caso 1.635 W. Entonces, teóricamente se perderá muy poco, la eficiencia rondaría sobre 96 %. Pero en la realidad, la eficiencia es mucho más baja, que calculada en este ejemplo teórico.
2. Para que la potencia radiante de la placa Calor 3D, modelo irci5, llegue a los valores proporcionados por su fabricante, hay que aplicar un coeficiente de emisividad igual a uno, estimar una superficie activa de 1,125 m2. El coeficiente de emisividad varia entre los valores 0 y 1. En la realidad, todos los materiales tienen un coeficiente de emisividad inferior a 1. Para los cálculos voy a aplicar un valor 0,975, que representa una propiedad muy buena, respecto a emisividad. Respecto a superficie, hay contar también con los marcos, que no se calientan tanto. La superficie activa sería, en este caso un poco inferior. Suponiendo que la placa emisora tenga unos 56 x 176 cm (descontando el ancho de perfiles de sus dimensiones exteriores) podemos contar con unos 0,9856 m2.
3. Para que la potencia radiante de la placa Calor 3D, modelo irci5, llegue a los valores proporcionados por su fabricante, hay que aplicar la temperatura superficial de 150 grados centigrados. Pero aunque la placa emisora sí puede llegar a esta temperatura, la distribución de la misma sobre la placa no es homogénea. Los bordes, tanto como las esquinas de la placa Calor 3D, tienen las temperaturas muy inferiores. A base de mi experiencia con las placas radiantes Calor 3D, creo que la temperatura media de todos los puntos de la placa emisora del modelo irci5 no sobrepasa el valor de 120 grados centigrados.
4. Aplicando las correcciones, estipuladas en los puntos anteriores, la potencia radiante real de la placa irci5 se situará sobre 1.370 W. Descontando la potencia inicial, correspondiente a la temperatura inicial de 10 grados, consumiendo continuamente los 1.700 W, no recibiremos a cambio, ni 1.000 W en la radiación térmica.
Todos los cálculos a mi me perecen reales y correctos. Volviendo al asunto principal, yo no hablaría del fraude sino de una poca eficiencia de las placas Calor 3D.
Saludos”