“jose manuel19 de junio de 2014, 16:27
La gente se cambia de compañía de teléfonos sin pensárselo mucho, pero cambiarse de compañía comercializadora eléctrica es igual de sencillo. Hay varias opciones y aunque el ahorro puede ser mínimo, sí que cambia la atención al cliente y el origen de la electricidad, que en muchos casos es 100% «verde».
“Ricardo Quijada20 de junio de 2014, 12:10
Quería contestar a José Manuel, pero no sé por qué no me funciona el código javascript para enlazar con su comentario, así que tengo que hacer uno nuevo.
En primer lugar, doy fe de que lo que dice José Manuel en cuanto a facilidad para cambiarse de compañía, yo lo hice en febrero de este año y realmente es muy sencillo, y animo a todo el mundo a cambiarse.
Lo malo es que esto del sector eléctrico es un poco más complicado. Cuando hablamos de cambiarnos de compañía estamos hablando de cambiar de comercializadora (empresas que vende la energía), pero existen 2 figuras más que son muy importantes, influyen en nuestro suministro y en nuestra factura y no podemos elegir. Son las generadoras y las distribuidoras. Las primeras son un grupo de empresas que producen la electricidad. Las segundas son un grupo de empresas (en realidad, las mismas empresas) que llevan la electricidad a nuestras casas y se encargan de leer y mantener el contador.
No podemos elegir directamente ni a los que generan ni a los que distribuyen, que son los que se reparten realmente el mercado eléctrico; son los que dicen lo que cuesta generar la energía y los que dicen lo que cuesta llevarla hasta casa. En definitiva, estas 5-6 empresas generadoras y distribuidoras (los mismos dueños con distintos nombres) son las que dicen cuánto pagamos de luz. Y además, también son comercializadoras, son las que controlan el el mercado y son las que contratan a políticos retirados como asesores.
Eso sí, algunas comercializadoras eligen qué empresas le suministran la energía, incluso hay algunas que ya generan su propia energía. Pero son casos muy puntuales y representan un porcentaje muy pequeño en el pastel eléctrico. Según el último listado de la CNMC, hay casi 250 comercializadoras, pero para que os hagáis una idea, Endesa cuenta con el 41% de los clientes, Iberdrola el 38% y Gas Natural Fenosa el 15%. Es decir, sólo 3 empresas aglutinan el 94% de los clientes minoristas. El mercado mayorista está aún más concentrado.
Un saludo!”