FRCISCO JAVIER, de México, como se auto titula el lector del blog que dio origen al primer artículo como respuesta a sus tres extensos COMENTARIOS dejados en mi otro artículo , fue contestado en parte. Hoycontesto el resto de sus consejos sobre todos los aspectos de las lavadoras, donde nos enseñaba que los cálculos que hacemos no son exactos, que hay muchas cosas que deben tenerse en cuenta como la eficacia del lavado, la calidad de los detergentes, las temperaturas y programas de lavado, la dureza del agua, el tipo de suciedad, la clase de ropa, el daño que produce a la ropa cada ciclo de lavado, el coste de ir a comprar la ropa estropeada, el tipo de centrifugado y el de secado. Vamos a comentar y rebatir, en su caso, sus enseñanzas.
“…usted tiene toda la razón en varias cuestiones, como por ejemplo lo absurdo de la publicidad engañosa que es un total intento de engañar al consumidor y me parece excelente que usted haga esta crítica, por la cual lo felicito. Sin embargo, y se lo digo con todo el respeto que usted se merece, sus cálculos sobre energía no son precisos,.. y no encontré ni un sólo cálculo hecho por usted o por los visitantes que se aproximara a la realidad… creo que ni usted ni sus visitantes han hecho un análisis completo del problema antes de comenzar a hacer sus operaciones aritméticas.Mi punto de vista es que existen muchos factores implicados en el ahorro de energía que no se están considerando al momento de realizar los cálculos y por eso son erróneos. Enlistaré algunos:El factor principal que no se toma en cuenta son LOS RESULTADOS EN LA EFECTIVIDAD DEL LAVADO. Todos hablan de ahorrar energía en un ciclo de lavado, pero nadie habla de RESULTADOS. Es decir que los cálculos se deben evaluar mediante los resultados que da cada sistema de lavado, de nada sirve que una lavadora ahorre 70% o incluso 99% de energía, si no lava bien. Y medir los resultados es sumamente complejo ya que en esto están implicados demasiados factores, por ejemplo, es muy difícil hacer una medición previa del nivel de suciedad de la ropa antes y después del ciclo de lavado. La suciedad es un fenómeno óptico, porque se ven las manchas,…etc, etc”
«El PH del agua varía mucho de una ciudad a otra, si el agua es ligeramente más alcalina o más ácida, esto tendrá una repercusión directa sobre los resultados”.
«No es lo mismo remover (en español, QUITAR) una mancha de grasa, que de pasto o de vino, y no es lo mismo remover hongos que remover bacterias, tampoco es lo mismo quitar polvo que remover residuos de insecticida, no es lo mismo remover un mal olor a sudor, que remover un mal olor provocado por humo de cigarro.”
«El agua tibia o caliente siempre es mejor para remover la suciedad y para eliminar bacterias que el agua fría, sin embargo el agua tibia puede promover el crecimiento de hongos en la tela, o el agua caliente podría desteñir la ropa de color. Por lo tanto hay que medir la efectividad tomando en cuenta el tipo de tela.”
«el daño que le produce a la ropa cada ciclo de lavado. De qué me sirve que mi lavadora sea extremadamente eficaz para remover la suciedad y lo haga ahorrando mucha energía, si en poco tiempo va a provocar que los pantalones se rompan y las camisas se destiñan? eso me obligaría a comprar ropa frecuentemente y a lo mejor esto suena ridículo pero no lo es.»
“…Ya pensaron cuánta gasolina o Diesel gastarían en ir a un centro comercial a comprar unos nuevos pantalones porque los anteriores ya se rompieron? si una lavadora maltrata menos la ropa, se requerirán menos visitas al año al centro comercial para adquirir nuevas prendas, y quizás si calculamos lo que gasta un automóvil en combustible al centro comercial de ida y vuelta, ahí se pierda el ahorro de calentar el agua en muchos ciclos de lavados.”
«Si yo seco mi ropa a la sombra, no se opacará el color de las telas, sin embargo se eliminarán menos microorganismos presentes en ella, pero si yo seco la ropa al sol ahorraré mucha energía al no usar la secadora sin embargo el sol contribuye a que crezcan ciertos microorganismos en la tela, como algunos tipos de hongos, «
“…Por otro lado, si yo gasto energía en secar la ropa con una secadora de gas que tenga función de desinfección por vapor, lograré una significativa reducción de gérmenes en la ropa, reduciré mucho más los malos olores de la misma…”
Ha quedado explicado que las bacterias, hongos, etc., se han eliminado en el lavado, por la acción enzimática y por la temperatura. El sol no ayuda a crear bacterias en la ropa, sino todo lo contrario.
«Para ahorrar energía, secar al sol. «
Estoy de acuerdo., Y no lo estoy con el invento de las secadoras a gas, por lo que ya he dicho y porque en la actualidad son mucho más económicos los secados con secadoras con bomba de calor que las reliquias de las secadoras a gas de los años 80.
«Si mi lavadora centrifuga a 1,200 revoluciones por minuto, mi ropa quedará más seca, por lo tanto me ahorraré energía al secarla sin embargo QUEDARÁ MUCHO MÁS ARRUGADA y gastaré mucha energía en desarrugarla con la plancha…. Puede ser mejor una lavadora que centrifugue a 700 rpm, dejará la ropa más húmeda pero la arrugará mucho menos. Sin embargo si la seco en secadora gastaré más energía.» (Ver lo de la incorporación de la bomba de calor a las secadoras)
“Bueno, hay muchos más factores implicados en este asunto, lo que quería expresar es que simplemente calcular el gasto de energía en el proceso de lavado implica muchos más factores a considerar, es algo mucho más complejo, se tienen que considerar muchos otros factores.
Mi consejo es el siguiente: en México existe la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) y existe la NOM (Norma Oficial Mexicana)
Existe una norma que establece una serie de parámetros muy completos para calcular el ahorro de energía de un electrodoméstico en comparación con otro. Por ley, todos los electrodomésticos deben tener una etiqueta grande, donde expliquen, de acuerdo a la norma oficial, qué porcentaje de ahorro de energía aporta cada aparato como las lavadoras, en comparación con las de otras marcas y lo expresan de una manera muy sencilla de entender, es decir mediante porcentaje de ahorro. Voy a buscar esta etiqueta de una lavadora que compré y si gustan puedo publicarlo aquí.
Ese es un parámetro medido en laboratorio, siguiendo las normas de la ley, y es mucho más preciso y confiable para comparar el gasto energético de cada aparato y aunque no toma en cuenta todos los factores que yo mencioné, si considera muchos de ellos. Busquen esa etiqueta en cada producto, es de color amarillo, y así podrán comparar, por lo menos en México, qué lavadora gasta menos energía.”