Buenas tardes Antonio:
En primer lugar nos sumamos a tus lectores congratulándonos por tu recuperación que deseamos que sea duradera, y al tiempo te felicitamos por tu blog, del que valoramos:
.- tus casi tres millones de visitantes¡ENHORABUENA¡
.- tu dedicación a explicar de forma claralo que otros omiten o tergiversan.”
Gracias por vuestros deseos y por vuestra valoración del blog. Sigue:
“Somos una entidad no lucrativa, que trabajaen pos de un mejor desarrollo legislativo del mercado de emisores térmicos, y para que el usuario reciba información veraz, no manipulada.
Por ejemplo, durante estos tres últimos años hemos colaborado con un grupo de fabricantes europeos, coordinados por de una entidad supranacional, CECED, en los trabajos que la UE para redactar el futuro Reglamento de Aparatos de Calefacción.”
- Los grandes electrodomésticos como frigoríficos, congeladores, hornos, lavavajillas, lavadoras y secadoras;
- Pequeños electrodomésticos como aspiradoras, planchas, tostadoras y cepillos de dientes;
- Los aparatos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, tales como aparatos de aire acondicionado, bombas de calor y calentadores locales”
“…Intentando aportar algo positivo a la información sobre emisores hacemos algunos comentarios relativos a los temas de tublog sobre la eficiencia de los emisores.
Lo primero es mostrar nuestro total acuerdo con tu repetida afirmación:
“TODOS consumen igual a igualdad de potencia y TODOS, TODOS, DAN LA MISMA CANTIDAD DE CALOR. No hay un solo aparato de este tipo que caliente más o menos que otro”
“…Para satisfacer la demanda de calefacción de un local, (p.e. 100 kWh) NINGÚN aparato de calefacción eléctrica consumirá menos energía que la indicada, pero algunos consumen incluso MÁS ENERGÍA,y aquí entran en juego eficiencia y eficacia..”
“Como orientación para nuestro escrito acudimos al diccionario de la RAE que define
Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se esperaEficiencia: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado
Según nuestra opinión eficacia es concepto absoluto, un aparato eseficaz sí cumple lo que de él se espera, y eficiencia es un concepto relativo..”
“Creemos que NO SE PUEDE DECIR QUE UN APARATO DE CALEFACCIÓN SEA MÁS EFICIENTE solo por la energía que utilice, pues depende de varias cosas, el tipo de energía, su rendimiento de generación, las perdidas en transporte, de la capacidad del aparato para ajustar su consumo a las necesidades reales.”
“Pero lo más importante para nosotros es la capacidad del aparato para ajustar su consumo a las necesidades reales de calefacción,basada en la calidad de sus sistemas de control y regulación”.
En el mercado existen magníficos termostatos con diferencial de +- 0,1 ºC, pero es frecuente encontrar calefactores eléctricos con termostatos de +-7 ºC que consumenMUCHA MÁS energía de la necesaria para calentar el local, y no se informa al usuariode que ese tipo de aparatos seguir consumiendo energía incluso hasta que la temperatura del local supere en 7ºC a la elegida, conun incremento del coste del 8%por cada ºC de más.”
“Todo ello aporta enorme flexibilidad a los emisores, y permite reaccionar, en tiempo real, ante imprevistos del cualquier tipo, climáticos, de uso, incluso para evitar sobrepasar la potencia contratada y los consiguientes recargos.
En definitiva un calentador NO es más eficiente que otro solo por ser de gas,tampoco se puede decir que todos los aparatos de calefacción eléctrica son igual de eficientes, pues, aunque todos consumen 1 Kwh para producir 860 Kcal, algunos originan un EXTRACONSUMO debido a la escasa calidadde sus equipos de regulación.”
“Nos sumamos a tus consejos a los futuros compradores de emisores térmicos para que no SUCUMBAN ante ofertas de aparatos aparatos de calefacción eléctrica que dicen consumir la tercera parte, ¡o la mitad¡ que los demás, intentado justificarlo con el usotecnologías o materiales que solo existen en las películas de ciencia ficción.
No caben los milagros, ni siquiera con tecnología espacial, antes de comprar un emisor es necesario informarse, por ejemplo, sobre si incorpora, o no, termostato proporcional integrado, de su exactitud, del tipo de programación que incorpora…
Un cordial saludo
AFYCET”