RICARDO, un asiduo comentarista del blog, ha dejado un nuevo comentario en mi último artículo ENDESA, nueva tarifa ONE (online): más publicidad engañosa. Pues bien, el comentario de RICARDO incide sobre 5 puntos donde ENDESA miente en su publicidad sobre su nueva tarifa ONE. Al mismo tiempo, JESÚS ha explicado, en el comentario siguiente, las dificultades para aplicar el nuevo sistema del coste eléctrico por horas, con la Tarifa de Último Recurso (TUR) que ahora ha pasado a llamarse PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). De eso hablaremos hoy, comenzando por analizar el comentario de RICARDO, que pocas aclaraciones necesita y donde yo he puesto en negritas lo más destacable.
Menuda cara más dura, por no decir otra cosa:
1.– La primera tarifa de luz online
MENTIRA. Ya existían antes tarifas totalmente online, como hacen desde hace tiempo Som Energía u HolaLuz.com, entre otras.
2.- Un precio siempre competitivo
MENTIRA. Elegir un precio fijo anual supone pagar de media unos 100 euros anuales más que la nueva PVC. Y en el indexado, el precio de la energía y la potencia suelen ser un poco más altos que en el PVC, además de que va subiendo mucho más cada año, con lo que aún pagas más.Por ejemplo, Endesa One cobra de potencia para una tarifa 2.0A 42,043426, mientras que Endesa Referencia 38,043426. Es decir, UN 11% MAS. O sea que aunque te hagan un 10% de descuento pagas igual o más. Y eso si no te obligan a contratar algún servicio que ni quieras ni necesites. Ah! Y mucha atención para los que disfrutan del Bono Social, porque te lo eliminan (no es compatible).
3.- Sin compromiso de permanencia
MENTIRA. Si eliges un precio fijo anual sí que suelen tener permanencia un año.
4.- Un precio estable en el tiempo
MENTIRA. Los precios fuera de la PVC están sujetos a actualizaciones del IPC y a revisiones de precio. La PVC sólo cambia si cambian los peajes de acceso que regula el gobierno (que afecta a todas las tarifas). Sólo si eliges un fijo anual te lo mantienen por un año, pero es mucho más caro.
5.- Para todos los consumos, mucho o poco
VERDAD. Lo puede elegir todo el mundo, pero… atente a las consecuencias.
Un saludo!”
El problema de la PVPC es que, con el nuevo sistema tarifario, variará cada hora. Eso en sí no es ni bueno ni malo (se parece mucho a tener la TUR con discriminación horaria), pero el problema es que no hay un solo contador en España capaz de cobrar precios diferentes cada hora. Los viejos porque son viejos, y los modernos porque no están bien gestionados. En ese caso, ya podemos estar en la PVPC, que lo que nos van a cobrar va a ser una especie de promedio que se van a sacar de la manga no se sabe muy bien cómo, y de ahí que, quizá, no esté mal mirar qué ofertas nos ofrecen las comercializadoras, porque vamos a tener que negociar un precio promedio sí o sí.
Lo que pasa es que, puestos a mirar precios por ahí, está claro que Endesa, Iberdrola y compañía van a ser siempre las opciones más caras. Es como si me quiero hacer una escapada de fin de semana y me voy a comprar el billete directamente a Iberia, que me van a crujir vivo. Lo suyo es, igual que para ir en avión miraríamos en Ryanair, Air Europa y compañía, comparar con las comercializadoras pequeñas, tipo Som Energia, HolaLuz y demás. Ahí sí que puede haber ahorros interesantes.”