Un lector que no da su nombre ha dejado un comentario en mi artículo del 16.10.2013, que se titulaba «Pasar de 220 V a 230 V la tensión eléctrica de los hogares, ¿A quién beneficia? Podéis leer el artículo completo aquí. En aquel artículo yo explicaba que en el año 2.003, se pasó de 220 V a 230 V con lo que los aparatos existentes incrementaban automáticamente su potencia, igual que el Termino de Potencia de nuestros domicilios, que automáticamente pasó a ser un 4,5 % más elevado, con ese mismo incremento del coste fijo mensual por ese término. Según el comentario de ANÓNIMO, la potencia de los aparatos siguió constante, como antes del cambio, así como el Término de Potencia de los domicilios, que continuó sin afectarle la modificación… Como esa opinión no es correcta pero seguramente creen en ella algunos lectores, voy a demostrar de nuevo, aunque ya lo hice en el anterior artículo, que la Potrencia SÍ ha subido, pero no en todos los casos. Veamos el comentario completo del lector:
“Anónimo11 de julio de 2014, 17:16
Buen día, amigo electricista. Tus argumentos se basan en un error de cálculo en los primeros pasos de la justificación. De ahi para abajo todos tus cálculos que sacas dan mal. Sobre todo los económicos.
primero hablas de 4.400 W/ 220 V = 20Apero 4.400W / 230V = 19.13A
al aumentar la tensión la corriente disminuye, pero tu para los cálculos la mantienes contaste.
entonces 220V x 20 A = 4.400W y 230 x 19.13A = 4.400W
La potencia consumida es la misma. La energía que va a facturar la empresa es la misma.
el beneficio de subir la tensión es que la corriente es inferior. se optimizarían los sistemas electricos actuales en su dimensionamiento, ya que estarían un poco sobredimensionados. Pero la parte mas importante es que las pérdidas por efecto Joule son iguales al I^2 x R; al disminuir la corriente, las perdidas de energía son mucho menores. Las resistencias son las mismas, ya que el sistema eléctrico instalado es el mismo.
Las perdidas se disminuyen a razon del cuadrado de la corriente.
“ primero hablas de 4.400 W / 220 V = 20Apero 4.400 W / 230V = 19.13A
al aumentar la tensión la corriente disminuye, pero tu para los cálculos la mantienes contaste.
entonces 220V x 20 A = 4.400W y 230 x 19.13A = 4.400WLa potencia consumida es la misma. La energía que va a facturar la empresa es la misma.
“…Como sabéis, la potencia se calcula multiplicando la intensidad en amperios por la tensión en voltios. Por ejemplo: si antes teníamos una potencia contratada de 4,4 KW, resulta que divididos por los 220 V, Teníamos una intensidad de 20 amperios (4.400 W/ 220 V = 20 amperios)
A partir de ese incremento nominal de la tensión, manteniendo la misma intensidad nominal de 20 A., resulta que la potencia instalada pasa a ser de 20 A x 230 V = 4.600 vatios, o sea, 4,6 kW en llugar de los 4,4 anteriores. Esto parece una simple perogrullada, pero no es así: sin mover un solo dedo, las compañías pasaron, como en este caso, a facturarnos el termino fijo de la potencia contratada de 4,4 kW a 4,6 kW.”
A continuación añadía yo:
“El coste actual del término fijo de potencia (hasta 10 kW instalados) es de 31,65 € por kW y año (Ver mi artículo). Eso significa que con una potencia instalada de 4,4 kW pagaríamos 4,4 X 31,65 € = 139,26 € al año. Pero con la subida de la tensión nominal pasamos a pagar 4,6 x 31,65 = 145,60 € al año. Ese nuevo incremento es de 6,34 € al año, o sea, un nuevo 4,5 % de incremento. Sin mover un dedo. Sin despeinarse. Un nuevo y flagrante abuso de las eléctricas.
Habrá quien piense “¡Son solo 6,34 € al año, eso no es nada! Bien, si eso no es nada, prefiero tenerlo en mi bolsillo y no en el de las eléctricas. Para cada uno de nosotros no es nada, pero si los 25 millones de hogares españoles tuvieran esa potencia media de 4,4 KW, las compañías nos han robado cada año 6.34 x 25 millones = 158,5 millones de euros. ¿Eso no es nada?”