Es sabido que las estufas de butano están obligadas por Ley a llevar un sistema de seguridad llamado pomposamente “ANALIZADOR DE ATMÓSFERA” para impedir que siga funcionando la estufa si se detecta falta de oxigeno en el ambiente, lo que podría ocasionar monóxido de carbono (CO) que es tóxico y puede producir la muerte. Por eso, desde hace muchos años se dispuso que las estufas de butano fueran provistas de este artilugio. Hoy vamos a ver con más detalle ese elemento importante de seguridad, cómo funciona y cuándo.
Te doy una práctica definición dada por un técnico en un comentario a este blog. Copio textualmente.
VÍCTOR: “Hola a todos, ya que veo que el blog va de buen rollo, voy a colaborar por primera vez con el tema: ANALIZADOR DE ATMOSFERA. En una estufa que te ha costado entre 20 y 90 euros, el analizador no sabe de átomos, CO2 ni nada de eso. Es una chapita de zinc, u otro metal, con una pestaña anexa, sujeta esta última al mechero que calienta el termopar y que al calentarse en exceso (recinto cerrado, falta de ventilacion, la puerta que se cierra sin querer, etc,) dilata empujando la chapita (con forma de media caña, para que se adapte al tubo) y cerrando la ventana de entrada de aire situada en el mismo conducto que suministra gas al mechero. Al faltarle el aire necesario para la mezla la llama del mechero o piloto se apaga, el termopar se enfría y la válvula se seguridad de la estufa cierra el paso de gas al resto de quemadores.”
Hola Antonio. Soy Victor el del comentario original del analizador de atmosferas al que haces referencia. Ese modelo lo puedes buscar en » imágenes «, que es el que yo he usado siempre, pero el de las estufas domésticas, que también lo puedes buscar en imágenes, es de lo más barato, por eso da tantos problemas. Es una hendidura hecha en la parte de arriba del mechero, la cuál complementa la entrada de aire del mechero de toda la vida. Se supone que esta entrada es más reducida y necesita esa hendidura como complemento para que el mechero se estabilice y caliente el termopar. El problema es que cuando el aire que entra por esa raja es pobre en oxígeno la llama se altera y deja de calentar el termopar. Si la raja la haces mas grande tampoco funciona, está calculada la relación aire gas de manera que la pieza anexa no existe, el analizador es un mero taladro, en una pieza ( el mechero, o la rosca de sujetar el soporte del termopar y el electrodo de encendido ) lo que abarata el producto, pero da problemas al consumidor, ya que este » analizador » es inalterable, si lo agrandas, levanta la llama y tienes que variar la posición del termopar, al final una vez agrandado es un descontrol para gente que no entiende, si es de los de rosca el cliente tendrá que acabar llevando la estufa al servicio técnico después de haber jugado con fuego. También ví una vez un comentario en el blog de una persona ue aconsejaba a otra de que no había problema en cerrar las puertas pues el analizador ya cortaba. Contesté a esta persona que las estufas domésticas llevan el analizador en la parte baja del aparato, si una persona está durmiendo en la parte alta de una litera o en un sofá sentado, cuando el analizador corte está persona ya estará intoxicada en mayor o menor grado, cosa nada agradable.Aparte de que los mecanismos fallan incluso cuando son nuevos.Saludos.»