Un lector, RICARDO, ha dejado este comentario en mi anterior artículo sobre cómo será la nueva factura de la luz a partir de este mes de Abril de 2.014. En dicho comentario el lector explica su idea de que si los nuevos contadores inteligentes para la medición del consumo eléctrico, necesarios para la lectura de hora en hora de los consumos y precios de la electricidad, deberían haber previsto que pudieran medir la potencia máxima en un momento dado, para de esta forma, incorporar ese valor de la potencia máxima en la parte fija de la factura de la luz, en lugar del actual Término Fijo de la Potencia Contratada. De esa manera, añade RICARDO, esa parte del coste de la factura sería más real, pues la Potencia se adaptaría a la real de cada momento, no como la actual, que es un término fijo, que representa la máxima que se le puede pedir a nuestra instalación y que pagas lo mismo si utilizas esa potencia o no. De eso vamos a tratar hoy, amigos lectores.
“…Y hablando del nuevo contador, hay un pensamiento que me ronda la cabeza estos días… Creo que se ha perdido una buena oportunidad para que organizaciones de consumidores y ciudadanos hubieran presionado a las eléctricas para que el contador hubiera sido «inteligente» de verdad. Si es tan listo de contar cada kilovatio que pasa por el cablecito prácticamente al segundo, ¿no debería ser también lo suficiente listo para saber la potencia que estamos usando en un momento dado?
A ver si me explico. No creo que sea técnicamente difícil fabricar un contador que, aparte de contar kilovatios, tuviera algún mecanismo para saber cuánta potencia estamos usando dependiendo de los electrodomésticos conectados. Un medidor de consumo de 12 euros puede calcular la potencia instantánea, máxima y mínima (aparte de muchas otras cosas) en casa, y creo que sería realmente fácil que se hubiera integrado esto en el contador «inteligente», de manera que se pueda saber la potencia máxima usada ese mes (ya no digo a la hora, como pretenden las eléctricas), y cobrarla en la factura en consecuencia, en vez de una potencia máxima fija que cobran ahora para todo el año. Muy conveniente para las eléctricas, que te cobran el máximo todo el año cuando en realidad esa potencia la necesitas 4 o 5 meses al año (cuando hace mucho frío o mucho calor).”(Las negritas las he puesto yo)
- Amperio: es la unidad de intensidad de corriente consumida en un circuito. Para entendernos, es la cantidad de corriente que circula por ese circuito y depende del aparato eléctrico que esté consumiendo. La unidad de Intensidad de Corriente es el Amperio (A).
- Voltio: es la unidad de la fuerza electromotriz, o diferencia de potencial entre los dos hilos de la corriente casera, La unidad se llama Voltio (V).
- Vatio: es la unidad de potencia eléctrica, o la capacidad de producir energía. La unidad de potencia se llama Vatio (W). Normalmente se usa el kilovatio, o sea 1.000 vatios (kW). Observad que no digo kWh, sino solo kW).
- Kilovatio x hora: es la unidad de energía consumida en una hora. Se expresa kWh.