Anónimo7 de octubre de 2015, 16:31
Alejandro, me da que hay quienes faltaron a clase el día que explicaron lo del infrarrojo y que como no cayó en el examen hasta tienen carrera y máster.
Opino que haces daño a tus clientes y al gremio de arquitectos aseso rando desde un desconocimiento como el que has demostrado.
Y Antonio me va a escupir algo bonito, pero querría no haberme topado con este blog con tiempo para leerlo. Se palpa la agresividad y eldespotismo con el que lleva el tratamiento del blog contra quienes fija sus ataques.
Estaba buscando algo para calentarme y creo que ha sido leer este blog lo que me ha calentado. A cuántos vatios equivale este calor?”
“Alejandro Liniers13 de febrero de 2015, 9:06
Buenos días, Claudia.
Entre el radiador de aceite básico y el radiador/emisor de calor azul no hay ninguna diferencia real, tan solo de diseño (son más bonitos) y de precio (son mucho más caros). Si compras un radiador de calor azul de la misma potencia que el tuyo, van a calentar lo mismo y van a consumir lo mismo, porque el principio de funcionamiento es exactamente el mismo. La única ventaja que puedes encontrar comprando un radiador nuevo (sea azul, verde o colorao) es que lo puedes elegir con cronotermostato programable, que te permitirá ajustar las horas de funcionamiento.
Los radiadores eléctricos que funcionan por resistencia (calor azul, calor3d, calor verde, tu radiador básico de aceite, etc…) tienen consumos eléctricos altos siendo la energía eléctrica muy cara. Su rendimiento es del 100% por lo que si necesitas 1kilovatio de calor en tu casa, tendrás que gastar un kilovatio de electricidad. Si lo que quieres es ahorrar yo te recomendaría cambiar de sistema. Puedes probar estufas de gas o de parafina, que tienen un rendimiento similar al de los emisores eléctricos, pero el combustible es mucho más barato (si necesitas 1 kilovatio de calor, seguirás gastando 1 kilovatio obtenido del gas, pero el precio de éste es casi la mitad que el de la electricidad). También puedes instalar una bomba de calor, que sigue utilizando energía eléctrica, pero su rendimiento es 3 veces superior al de un emisor eléctrico (si necesitas 1kilovatio de calor, solo necesitará 0,33 kilovatios eléctricos para generarlo).
No pretendo demonizar la calefacción por emisores eléctricos ya que en algunos casos es buena opción, pero debe quedarle claro a todo el mundo que todas estas cosas de “calor azul”, “calor 3D”, “calor Verde”, “calor colorao” no son más que maniobras de marketing para intentar venderte por el doble algo sin absolutamente NINGUNA mejora.
Espero haberte ayudado con tu consulta. Si te das una vuelta por el blog vas a encontrar muchos artículos resaltando pros y contras de todos los sistemas. También puedes leerte este post del blog «Nergiza», que es bastante revelador: http://nergiza.com/por-que-no-debo-instalar-calefaccion-electrica/
Un saludo”