“Anónimo17 de junio de 2014, 15:21
Buenos días, soy Ricardo y mi comentario no tiene mucho que ver con los motores de las lavadoras, pero si con el precio de la luz, tema recurrente en este foro:
La Comisión Nacional de Mercados ha abierto un expediente a Iberdrola por manipulación fraudulenta que altera el precio. Esperemos que esta vez no se pierda el expediente entre cenas con políticos en su consejo de administración y que la sanción haga que no haya salido rentable dicha manipulación. Enlace:
“FACUA espera la máxima sanción de confirmarse estas gravísimas irregularidades
Competencia abre expediente sancionador a Iberdrola por «manipulación fraudulenta» de precios en la luz
Tras analizar los «movimientos atípicos» detectados en torno a la subasta anulada por el Gobierno.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido incoar expediente sancionador a Iberdrola Generación por su actuación previa a la subasta del pasado diciembre y que el Gobierno anuló para evitar una subida de la luz del 11%.
Según publica la CNMC en su web, Iberdrola puede ser sancionada en base al artículo 60, apartado 15 de la Ley del Sector Eléctrico en vigor en aquellas fechas . Éste establece que es «una infracción muy grave» la «manipulación fraudulenta que altere precio.
FACUA-Consumidores en Acción espera que, de confirmarse las gravísimas irregularidades, Competencia aplique la multa máxima que fija la ley para las infracciones muy graves.»
La asociación advierte que las irregularidades constatadas por la CNMC ponen de manifiesto una vez más la necesidad de desarrollar una auditoría histórica sobre el déficit de tarifa con el objeto de determinar si las eléctricas han venido hinchando artificialmente los precios de la luz desde la liberalización del sector emprendida hace década y media.
Iberdrola ha negado hasta la fecha haber cometido irregularidades sobre manipulación de precios en torno a la subasta. La CNMC abrió un análisis sobre aquellos días y, en un primer informe, determinó que se habían producido «movimientos atípicos» y quedó pendiente de concluir un segundo informe.
En el caso de la eléctrica que dirige Ignacio Vazquez Galán se ha convertido en expediente sancionador. La incoación no prejuzga si terminará siendo sancionada o si se archivará el caso. El organismo dispone ahora de un máximo de dieciocho meses para decidir.”